La lamia y el pastor: mitología vasca (conexiones con mitología asturiana y cántabra)

mitología vasca

Samuel Vernal

Autor de La Trilogía Insomne: "El Rencor de la Montaña Insomne" (2016), "Soñado por Brujas" (2017) y "La Hermandad de la Diosa" (2019).

28/10/2018

Las lamias son genios femeninos que forman parte de la mitología vasca, asturiana, leonesa, cántabra y búlgara. Su origen puede remontarse a la mitología grecolatina, donde Lamia, que parece ser correspondía al nombre de una reina, fue amante de Zeus. Hera, por celos, la transformó en un monstruo y mató a todos sus hijos delante de ella, condenándola a no poder jamás cerrar los ojos para rememorar eternamente la cruenta escena de sus hijos asesinados. Zeus, apiadado de ella, le otorgó el don de arrancarse los ojos para descansar de aquellos horribles recuerdos, y volvérselos a poner cuando quisiera. Lamia tenía la mitad inferior del cuerpo con forma de serpiente y se dedicaba a secuestrar y matar a los hijos de los humanos por envidia.

En la mitología vasca las lamias son seres acuáticos femeninos poseedores de una extraordinaria belleza, larga melena y pies de pato, que frecuentan los ríos y arroyos, y se pasan el tiempo desenredando sus cabellos con bellísimos peines de oro. También se las asocia con la construcción de ciertas construcciones megalíticas. Aunque mantuvieran relaciones sentimentales con seres humanos, e incluso tuvieran hijos con ellos, no podían casarse con ellos puesto que las lamias tenían prohibido el acceso al suelo sagrado, esto es, las iglesias. En la mitología asturiana y leonesa nos encontramos con genios que comparten algunas características similares, las xanas, al igual que en la mitología cántabra, con las anjanas.

 

En la siguiente leyenda vasca, nos encontramos con una historia de amor imposible entre una lamia y un hombre, que, a la vez que trágica, es un canto a la tolerancia y el respeto a las parejas afectivo-sexuales de todo tipo.

«Cuentan que en Orozko sucedió una vez que un joven pastor llamado Antxon escuchó un canto maravilloso mientras guiaba a sus ovejas por el bosque. Entre los matorrales, observó a la intérprete de aquella melodía nadando en un arroyo. Se trataba de una hermosa joven con el cabello dorado que le llegaba hasta los pies. Lo peinaba con esmero con un precioso peine de oro. Ella lo vio y jugó a esconderse bajo el agua para volver a emerger al poco tiempo, hasta que por fin le preguntó su nombre. Él la miraba extasiado.
—¿Cómo te llamas?
—Antxon.
—¿Te casarás conmigo, Antxon? —le preguntó extendiéndole un anillo de compromiso.
Tras varias horas juntos, Antxon regresó a su casa y le explicó a su madre aquel extraño encuentro. Su corazón latía con brío por aquella desconocida y ella parecía corresponderle.
—¿Le has visto los pies? —le preguntó su madre, que creía que su hijo había sido hechizado—. Vuelve donde ella y míraselos. Si son de pato, no es una mujer, es una lamia. Y los hombres no pueden casarse con lamias. Solo traerá desgracias a esta familia.
Antxon volvió al arroyo y descubrió que efectivamente su amada tenía los pies con forma de ánade. Regresó y se lo contó a su madre.
—¡No puedes casarte con ella! ¿Me entiendes? No volverás a verla jamás.
Antxon perdió las ganas de vivir ante tal impedimento y terminó muriendo de pena. La lamia acudió a su entierro y cubrió su féretro con una sábana de oro, pero no pudo entrar a la iglesia, porque Dios no tolera a los no bautizados. Y así, volvió al bosque y lloró tanto por su desgracia, ya que su amor era sincero, que en el lugar donde cayeron sus lágrimas brotó un manantial que aún existe y que recuerda a toda persona que lo ve que el amor no entiende de razas o barreras de cualquier tipo, y que aunque sea imposible, jamás desaparece.»

Esta bella leyenda de la mitología vasca habla de algo tan universal como el amor que une a dos personas, que nunca muere por mucho que la sociedad lo juzgue o impida que esas personas puedan desarrollar su relación en paz. Algo que por desgracia sigue ocurriendo en muchas sociedades del mundo.»

➡️ Descubre ya el inquietante secreto ancestral que esconde la mitología vasca. Hazte ya con «SOÑADO POR BRUJAS»

.

Descubre ya La Trilogía Insomne

También te puede interesar…

El secreto de los gentiles

El secreto de los gentiles

El secreto de los gentiles, o más en concreto, el secreto del fin de los gentiles, es uno de los mayores misterios que...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:  El responsable del tratamiento de datos es el titular de la web, Raúl de la Serna.  La finalidad es poder atender tu comentario y, en su caso, responderte. La legitimación es el consentimiento que prestas como persona interesada.  El destinatario de los datos es el responsable del tratamiento.  Tus derechos son acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos.  Puedes consultar la información completa sobre Protección de Datos haciendo clic en este enlace.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Llévate GRATIS el ebook "MITOLOGÍA VASCA", una guía mágica de los personajes más emblemáticos del panteón mitológico vasco y sus secretos.

Además, obtendrás de regalo un relato inédito de Samuel Vernal.

Gracias por suscribirte