POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a tu perfil y necesidades. Sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. A continuación te brindamos más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc..
► Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
HPSESSID: es una cookie propia que dura hasta el fin de sesión. Se trata de una cookie utilizada por el lenguaje PHP en el que está desarrollado WordPress, la plataforma usada por este sitio web.
catAccCookies: es una cookie propia de duración 1 año. Se trata de una cookie generada por el plugin Cookie Consent utilizado para el aviso de cookies en este sitio web.
wevarnishpass: es una cookie propia de 1 hora de duración. Se trata de una cookie usada por el sistema de caché nativo en servidor para acelerar la velocidad de carga de las páginas de este sitio.
–et_bloom_optin_optin_4_custom_form_imp: es una cookie propia de un año de duración generada por el plugin Bloom utilizado para los formularios de suscripción de este sitio web.
.- etBloomCookie_optin_4: es una cookie propia de un día de duración generada por el mismo plugin Bloom.
► Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
–Google Analytics: Son cookies de terceros (Google Inc.) de análisis que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los USUARIOS de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los USUARIOS de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los USUARIOS del servicio. Google Analytics, almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda la dirección IP del USUARIO. Puedes obtener más información sobre Google Analytics en los siguientes enlaces: www.google.com/analytics/ y http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/ Si deseas información sobre el uso que Google da a las cookies adjuntamos este otro enlace: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es&csw=1).
Si lo deseas, Google ha diseñado un complemento para inhabilitar Google Analytics en los navegadores. Puedes acceder a él haciendo clic en este enlace.
Estas son las cookies que usa Google Analytics:
ga: es una cookie de terceros de 2 años de duración. Es una cookie de Google Analytics usada para distinguir a las personas usuarias.
._gid: es una cookie de terceros de 24 horas de duración. Es una cookie de Google Analytics usada para distinguir a las personas usuarias.
._gat: es una cookie de terceros de 1 minuto de duración. Se trata de juna cookie de Google Analytics usada para limitar el número de peticiones a la plataforma
.__utma, __utmt, __utmb, __utmc, __utmz, __utmv: son cookies de terceros de 10 minutos a 2 años de duración. Son cookies diversas de Google Analytics usadas para diferenciar personas usuarias y sesiones, y otra información más avanzada en las estadísticas generadas por esta herramienta.
-Google ReCAPTCHA: es un servicio gratuito que protege el sitio contra el spam y el abuso. Utiliza técnicas avanzadas de análisis de riesgo para distinguir a los humanos y los robots. Al utilizar este sitio web estás consintiendo el tratamiento de tu información por Google. Puedes obtener información sobre su polític ade privacidad y condiciones de servicio en estos enlaces: política de privacidad de Google y condiciones de servicio de Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberás hacerlo comunicando directamente con Google.
NID: es una cookie de terceros, en concreto, de Google reCaptcha, necesaria para el funcionamiento del captcha, ya que guarda un código para evitar suplantación de persona usuaria.
-Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que puedas pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
►Desactivación o eliminación de cookies: En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
Haz clic en este enlace para configurar el sistema cookies del navegador Chrome.
Haz clic en este enlace para configurar el sistema cookies del navegador Firefox.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer puedes consultar este enlace.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari puedes acceder a este enlace.
Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
►Preguntas frecuentes sobre las cookies:
¿Qué es una cookie? Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
¿Qué NO ES una cookie? No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
¿Qué información almacena una cookie? Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre ti, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, tu DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no te asocia a ti como persona si no a tu navegador web. De hecho, si navegas habitualmente con Internet Explorer y pruebas a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verás que la web no se da cuenta que tú eres la misma persona, porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.
¿Qué tipo de cookies existen? Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que estás realizando, las secciones que más utilizas, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de tu navegación, tu país de procedencia, idioma, etc.
¿Qué son las cookies propias y las de terceros? Las cookies propias son las generadas por la página que estás visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.
¿Qué ocurre si desactivas las cookies? Para que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies te mostramos unos ejemplos:
No podrías compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
El sitio web no podría adaptar los contenidos a tus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
No podrías acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
Tiendas online: Te sería imposible realizar compras online, tendrían que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
No sería posible personalizar tus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
El sitio web no podría realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultaría que la web fuera competitiva.
No podrías escribir en el blog, no podrías subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podría saber si eres un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
No se podría mostrar publicidad sectorizada, lo que reduciría los ingresos publicitarios de la web.
Todas las redes sociales usan cookies, si las desactivas no podrías utilizar ninguna red social.
¿Se pueden eliminar las cookies? Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debes ir a la configuración de tu navegador y allí podrás buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.