Laguardia, Rioja Alavesa: no podrás dejar de volver a visitarla.

turismo laguardia

Samuel Vernal

Autor de La Trilogía Insomne: "El Rencor de la Montaña Insomne" (2016), "Soñado por Brujas" (2017) y "La Hermandad de la Diosa" (2019).

23/07/2017

Turismo Laguardia. Dos palabras que parecen estar inevitablemente unidas, y motivos no faltan. No es sencillo tratar de sintetizar en unas cuantas líneas lo que Laguardia ofrece a sus visitantes asiduos, entre los que me incluyo. Porque no se trata solo de enumerar las variadas opciones turísticas que ofrece esta villa de la comarca o cuadrilla de La Rioja Alavesa, que sin duda merece la pena disfrutar, sino porque lo realmente importante desde mi humilde punto de vista es contar por qué, por qué regreso una y otra vez a Laguardia, qué es lo que me aporta para que no pueda evitar realizar varias visitas a lo largo del año, y hacerlo sin llegar a parecer un pedante, un mero adulador o caer en la trampa de la retórica. En realidad, esta especie de adicción se extiende también al resto de las localidades y lugares de esa tierra mágica, La Rioja Alavesa, pero he querido comenzar por esta villa, por ser de las que con más frecuencia visito.   Muchos autores y autoras hemos elegido el paisaje de La Rioja Alavesa y, más en concreto, el de Laguardia, para situar el escenario de las tramas de nuestras novelas, y no es de extrañar. Aunque uno solo haya estado en Laguardia una vez, su recuerdo permanece en la memoria, destacando en el archivo vital de nuestros recuerdos. Es más, uno no deja de descubrir pequeños detalles en cada nueva visita.

  • La cultura del vino, los cimientos sobre los que se asienta la villa

Quizás la culpa de todo la tenga el vino. Los deliciosos caldos de la tierra, de sobra conocidos y premiados a nivel internacional, amenizan mucha de la oferta turística, pero también acompañan en el tranquilo discurrir de taberna en taberna mientras se disfruta de la idiosincrasia hospitalaria de los lugareños, y en los almuerzos o cenas en sus restaurantes. Porque la cultura del vino se bebe, nunca mejor dicho, en cada uno de sus rincones, mostrándose orgullosa al visitante y contagiando el buen humor y las ganas de disfrutar de los pequeños placeres de la vida, tan propios de una localidad que se ha construido a sí misma en torno a esta bebida. Las diversas bodegas que horadan el subsuelo de Laguardia constituyen en sí mismas un singular simbolismo de esa cultura antiquísima sobre la que se cimenta la villa.

Fachada principal de la Torre Abacial, Laguardia
  • Laguardia te hace sentirte bien y te inspira.

Pasear por sus calles significa perderse en el discurrir tranquilo del tiempo, disfrutando de los detalles de la arquitectura local y de las sorpresas, sí, sorpresas, que uno va descubriendo si observa detenidamente las fachadas de los edificios. Escudos de armas, extraños símbolos ornamentales, originales arcos que enmarcan los portones… un sin fin de pequeñas revelaciones camufladas logran hacer más ameno, si cabe, el itinerario. Una cosa es clara. Laguardia no es solo el maravilloso pórtico de la Iglesia de Santa María de los Reyes, con sus figuras rebosantes de vida. No es solo la imponente Torre Abacial, donde la solidez y sobriedad de su estructura permite disfrutar de una de las mejores panorámicas de la zona. No es solo el estanque celtibérico que nos transporta al pasado más remoto de la villa. No es solo el característico reloj de la Plaza Mayor, la iglesia de San Juan o las murallas. Laguardia es eso y mucho más. Laguardia te hace sentirte bien. Laguardia te inspira. Recorrerla, redescubrir sus misterios y exprimirla al máximo te hace conectar directamente con eso que hay quien llama momentos de felicidad y otros denominan, de una manera más sencilla y accesible, saber disfrutar de la vida.   He de reconocer que la subjetividad cala en mis palabras, por los lazos familiares que me unen con gentes de La Rioja Alavesa, pero considero que, aunque éstos no existiesen, la experiencia vivida entre sus calles y sus habitantes sería muy parecida. Los comentarios de las amistades que a veces me acompañan así lo demuestran. Es un sentimiento generalizado.


La Rioja Alavesa y Laguardia en especial, es la cuna donde se mece la trama que subyace en EL RENCOR DE LA MONTAÑA INSOMNE. Si tienes oportunidad, no dejes de visitarla. 

Descubre ya La Trilogía Insomne

Laguardia

También te puede interesar…

Mari, la Diosa vasca

Mari, la Diosa vasca

Mari,  la diosa vasca quizás más conocida, y no es de extrañar. Mari (o Amari) es la diosa suprema de la mitología...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:  El responsable del tratamiento de datos es el titular de la web, Raúl de la Serna.  La finalidad es poder atender tu comentario y, en su caso, responderte. La legitimación es el consentimiento que prestas como persona interesada.  El destinatario de los datos es el responsable del tratamiento.  Tus derechos son acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos.  Puedes consultar la información completa sobre Protección de Datos haciendo clic en este enlace.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Llévate GRATIS el ebook "MITOLOGÍA VASCA", una guía mágica de los personajes más emblemáticos del panteón mitológico vasco y sus secretos.

Además, obtendrás de regalo un relato inédito de Samuel Vernal.

Gracias por suscribirte